jueves, 23 de junio de 2016

Project Management Summit 2016, el evento que promueve la excelencia en la gestión de proyectos



Project Management Summit 2016, el evento que promueve la excelencia en la gestión de proyectos

El Project Management Institute (PMI), Capítulo Guatemala realizará por cuarta ocasión su evento anual, en esta oportunidad proyectándose a otro nivel con un actividad que albergará a más de 300 participantes involucrados en proyectos, por lo que se ha llamado Project Management Summit 2016.

Este magno evento se llevará a cabo el 22 de Julio próximo, en las instalaciones de Santo Domingo del Cerro, Antigua Guatemala, el cual promete una gama de herramientas para las organizaciones y profesionales que desean desarrollar la cultura de dirección proyectos, a través de los estándares de PMI, con el objetivo promover la excelencia en la gestión de proyectos a todo nivel.

“La VISIÓN del Project Management Summit es impulsar la excelencia y la disciplina de la dirección de proyectos, tanto a los profesionales como a las organizaciones y de esa forma lograr proyectos más exitosos en su implementación y comunicación”, comenta Carlos Alvarado, Presidente de PMI Capítulo Guatemala.

Por otra parte, la MISIÓN del Project Management Summit es difundir y desarrollar la práctica de la profesión de Dirección de Proyectos en Guatemala; fortaleciendo al participante para su integralidad como se establece en el core de servicios de PMI: Practicantes, Organizaciones y La Academia para formar guatemaltecos de excelencia.

El Project Management Summit está dirigido para profesionales que laboran en la Dirección de Proyectos, en la Gerencia de Project Management Office y Gerencias de Estrategia, así como en posiciones directivas de empresas, universidades, gobierno y organismos de desarrollo, quienes estén relacionados con la implementación de proyectos.

Dentro de la agenda del evento se contará con la participación de una selección de 12 conferencistas nacionales e internacionales con gran experiencia en la gestión exitosa de proyectos, proveyendo estrategias para temas trascendentales como:

  • Liderazgo,
  • Emprendimiento,
  • Competencias técnicas,
  • Competencias de un director de proyectos,
  • Gestión con metodologías ágiles,
  • Organizaciones ágiles,
  • Gestión de la comunicación,
  • Gestión del programa de trabajo,
  • Gestión de portafolios con base a la estrategia organizacional, entre otros.


Podemos mencionar dentro de nuestros speakes a:


Mark Dickson, Australiano, Profesional en la Dirección de Proyectos por más de 30 años. Ha dirigido la planificación y la entrega de proyectos y programas en América del Norte , Europa , Oriente Medio, África , Asia , el Pacífico y Australia. Además de dirigir equipos de proyectos de diferentes magnitudes.
Mark Dickson

Manuel Espina, Fundador de Guatemala Próspera, movimiento que nace para ver un país próspero a través de la unión de los sectores de influencia y un trabajo en conjunto que transforme Guatemala.

 Manuel Espina

Lyn Miranda, Doctora en Derecho y Patrimonio cultural tangible. Master en Docencia Universitaria, Consultora Latinoamericana sobre trabajo en equipo basado en potencializar las habilidades individuales para el logro de objetivos.
Lyn Miranda

Además de contar con un invitado especial JC Pérez, quien  comentará su historia y su proyecto Cero Excusas.

JC Pérez

Con ello, se realizará el programa del Project Management Summit 2016, que espera ser el evento más importante para la excelencia en la gestión de proyectos en Guatemala.


Cosas buenas suceden cuando te involucras con el PMI.

Para más información puede visitar la página www.pmi.gt

miércoles, 22 de junio de 2016

Tercera Semana del recorrido “30 días por Guate” de Carlos López Ayerdi

Rabinal Baja Verapaz


Tercera Semana del recorrido “30 días por Guate” de Carlos López Ayerdi

La semana anterior, López Ayerdi nos relata que tuvo una extraordinaria experiencia con la naturaleza y diferentes especies de la selva petenera.  Instalado en la Estación Biológica Las Guacamayas, en la reserva de la biósfera Maya, Petén; logró fotografiar a Cocodrilos, culebras, diversidad de aves, insectos y monos, entre otros animales.  Una experiencia única para las personas que les gusta vivir la aventura y la naturaleza en su máximo esplendor.
Otro de los lugares visitados fue Rabinal y el Salto de Chilascó, en Salamá, Baja Verapaz, considerada como una de las cataratas más altas de Centroamérica, uno de los lugares turísticos de nuestra querida Guatemala donde el acceso es un poco complicado pero la experiencia que se vive es única. López Ayerdi señala que “En esta bella cascada, volví a experimentar una sensación que invadió todo mi cuerpo, una experiencia que no había vuelto a sentir desde que era niño”
Esta semana, Carlos López Ayerdi y su equipo, tienen contemplado visitar los departamentos de Huehuetenango, Quetzaltenango, Totonicapán, Quiché y Chichicastenango.
Esta expedición que ha denominado “#30diasporGuate”, le ha permitido además, vivir grandes experiencias, conocer personas e historias que va compartiendo con sus seguidores en su blog y sus redes sociales.  
Para conocer más sobre Carlos López Ayerdi y/o recomendar lugares que tengan potencial para visitar, pueden ingresar a:


Snapchat/ lopezayerdi

Estación Biológica Las Guacamayas,
en la reserva de la biosfera Maya, Petén.


Estación Biológica Las Guacamayas,
en la reserva de la biosfera Maya, Petén.


Estación Biológica Las Guacamayas,
en la reserva de la biosfera Maya, Petén.



martes, 21 de junio de 2016

Nueva bebida nutritiva para complementar el desayuno de tus hijos



Nestlé presenta Nido Golden Start la nueva bebida nutritiva para complementar el desayuno de tus hijos para que rindan mejor en la escuela.


De acuerdo a estudios realizados, para que los niños inicien su día con mucha energía, deben tener un desayuno balanceado y nutritivo.  Esto es cada vez más difícil por la falta de tiempo en las mañanas, como de interés por parte de los niños en desayunar en horas muy tempranas. Lamentablemente, casi un 20% de los niños en edad escolar no desayunan y esto impacta directamente su desempeño escolar, social y extracurricular. 


Nestlé tomó en cuenta todos estos factores y se propuso ayudar a este alarmante porcentaje de niños que, diariamente, no pueden rendir en la escuela por falta de un desayuno completo, afectándose así su desempeño escolar. Así nació Nido Golden Start, una bebida nutritiva que busca ser un complemento para el desayuno, que se convierte en una solución para las madres, ofreciendo nutrición y practicidad pues viene en un conveniente formato listo para preparar y con  sabor a vainilla, que a los niños les encanta.


Nido Golden Start estará disponible inicialmente con sabor a vainilla que a los niños les encanta. Este producto fue desarrollado tomando en cuenta las preferencias de los niños. Se consideraron sus sabores preferidos y texturas, además de incluir los componentes nutricionales que a las madres tanto les importa. Por su sabor agradable, será fácil lograr que los niños se terminen un vaso completo de Nido Golden Start y se beneficien de su aporte nutricional.

¡Hoy empieza la Semana Francesa!



Desde el día de hoy, hasta el 26 de junio se celebra la Semana Francesa en Oakland Mall


Todas las actividades son gratuitas, te dejamos acá las actividades:


21 de junio: 
(6:00 PM)    Lugar: Plaza de Constelaciones  Actividad: Inauguración de la Semana Francesa

22 de junio:
(5:15 PM)    Lugar: Plaza Barista  Actividad: Taller de cocina en EL PARISINO
(6:00 PM)    Lugar: Plaza Barista  Actividad: Música Erick Malbum
(7:00 PM)    Lugar: Cinépolis  Actividad: Noche de Cine VIP

23 de junio:
(5:00 PM)    Lugar: Grotto Planta Baja: Actividad: DJ

24 de junio:
(6:00 PM)    Lugar: Plaza Barista  Actividad: Clases de Cocina
(6:00 PM)    Lugar: Plaza Barista  Actividad: Música Erick Malbum
(6:00 PM)    Lugar: Puente Tercer Nivel   Actividad: Degustación de vinos, quesos y paté

25 de junio:
(3:00 PM)    Lugar: Plaza Barista  Actividad: Actividades Infantiles
(4:00 PM)    Lugar: Plaza Barista  Actividad: Música Carmen Pérez
(6:00 PM)    Lugar: Puente Tercer Nivel  Actividad: Degustación de vinos, quesos y paté


Las películas que se estarán presentando son:
  • Yves Saint Laurent
  • Marguerite
  • Mustang
 Las clases tendrán un límite de 15 a 20 personas por taller.

Las actividades infantiles que se realizarán son:

  • Caricatutistas
  • Mimos
  • Construcción de una mini torre Eiffel
  • Cuenta Cuentos
  • Clases de francés y juegos por la Alianza Francesa

lunes, 20 de junio de 2016

Se abre la convocatoria para la XIII Exposición “Del Arte al Niño"


XIII Exposición y Venta de arte contemporáneo Del Arte al Niño, abre convocatoria para recepción de trabajos

  • La convocatoria queda abierta y las obras a participar serán recibidas del 4 de julio al 15 de julio (no se atenderá sábado ni domingo).
  • En la exposición y venta Del Arte al Niño, podrán participar maestros y artistas nacionales y extranjeros.
  • La XIII Exposición y Venta de arte contemporáneo Del Arte al Niño, quedará abierta al público del jueves 8 de septiembre al viernes 18  de noviembre.


La XIII exposición y venta de arte contemporáneo Del Arte al Niño, se efectuará del 8 de septiembre al 18 de noviembre en los Lobbys del Centro Empresarial Zona Pradera. Esta actividad tiene como objetivo primordial recaudar fondos para el programa de becas para la rehabilitación de menores y jóvenes con lesión cerebral de los diferentes centros de educación especial del país que apoya la Fundación para la Superación Integral de Menores con Lesión Cerebral, FUNSILEC.

Es por ello, que se anuncia la apertura de la convocatoria y se hace la invitación a participar a los artistas nacionales y extranjeros. La recepción de trabajos será del lunes 4 de julio al 15 de julio (no se atenderá sábado ni domingo) de 9:00 A.M. a 4:30 P.M en 24ª Av. 17-03 Zona 10, (Casa ubicada a la par del edificio de Zona Pradera y edificios 24).  No habrá prórroga.

“Soporte medular de esta actividad lo ha constituido siempre la decidida participación, generosidad y talento de destacados artistas, quienes con su participación han hecho que las ediciones anteriores fueran muy exitosas y de un invaluable aporte para el fortalecimiento de la misión de FUNSILEC”, mencionó Marbella de Valdés, presidenta de la Junta Directiva de la Fundación para la Superación Integral de Menores con Lesión Cerebral, FUNSILEC.

Sobre los requerimientos técnicos

Los artistas interesados en participar, deberán considerar una serie de requerimientos técnicos.

  • En la exposición DEL ARTE AL NIÑO podrán participar artistas guatemaltecos y extranjeros.
  • Cada participante podrá presentar un máximo de “dos (2) obras inéditas”, que no se hayan presentado en ésta o en cualquier otra exposición.
  • El tema, la técnica y los materiales serán de libre elección.
  • La convocatoria está abierta a todas las expresiones: pintura, escultura, fotografía, dibujo, grabado, video y multimedia.
  • Las obras bidimensionales no deberán ser superiores a 1.50 mts por ninguno de sus lados.
  • Las obras tridimensionales no deberán superar 1.50 mts en ninguna de sus dimensiones.
  • Las obras bidimensionales deben presentarse debidamente enmarcadas para su exposición y con armellas para ser colgadas. (Sin excepción)
  • Todas las obras deberán presentarse con la siguiente información: Ficha de inscripción y ficha técnica en la que se indique el precio base sugerido incluyéndole el IVA. Currículo artístico en el que se describa estudios de arte, exposiciones individuales y colectivas, premios y distinciones, con un máximo de veinte (20) líneas.


El proceso de curaduría y el catálogo
La selección de la obra que participe en la exposición será definida por una comisión integrada por tres profesionales del mundo del arte. Asimismo, se editará un catálogo donde aparecerán algunas de las obras, las cuales se elegirán según criterio de los curadores y en función del espacio.

          Para ampliar detalles, obtener las bases completas y confirmar la participación se pueden comunicar a:
2439-3296, 2439-3585, 4593-5210 y al 5306-8274 o a los correos electrónicos:


Acerca de FUNSILEC
La Fundación para la Superación Integral de Menores con Lesión Cerebral (FUNSILEC), es una organización que tiene como objetivo promover actividades dirigidas a mejorar y fortalecer la calidad de vida de personas con lesión cerebral, procurándoles las condiciones favorables y la atención que requieren para desarrollar las habilidades que les permitan integrarse social y productivamente a la comunidad. FUNSILEC apoya a niños, niñas y jóvenes con lesión cerebral profunda, severa, moderada o leve, a través de un programa de becas para rehabilitación que les permita alcanzar un máximo logro de función neurológica física, social e intelectual.


El desafío de la movilidad de las personas y de mercaderías


América Latina y las súper-urbanizaciones
El desafío de la movilidad de las personas y de mercaderías

Hoy la tecnología puede facilitar el transporte de las grandes ciudades para llevarlas a transformarse en ciudades inteligentes, que sean capaces de mejorar la vida y experiencias de todos, de una manera simple y segura.  


Por: Jorge Noguera,
Director de desarrollo de mercados para MasterCard Latinoamérica y el Caribe, en el marco del reciente Foro Económico Mundial de Latinoamérica en Medellín, Colombia.


Por primera vez en el año 2008 la mitad de la población mundial pasó a vivir en áreas urbanas: habían más de 400 ciudades con más de 1 millón y 19 con más de 10 millones de habitantes.  La urbanización sigue en rápido crecimiento no solamente en países industrializados, ya que se calcula que para el   año 2050 el 70% del la población mundial vivirá en áreas urbanas y el mayor aumento vendrá de los países en vías de desarrollo.

Estas millones de personas que conviven en grandes urbes requieren movilizarse de un punto a otro todos los días.  El incremento en la demanda de transporte y el tránsito vial han traído como consecuencia un mayor número de embotellamientos, demoras, accidentes y problemas tanto ambientales como de salud.  Es un hecho que la movilidad afecta muy directamente la calidad de vida de las personas.

En MasterCard somos conscientes de las necesidades de las ciudades y de sus poblaciones, y hemos trabajado mano a mano con diferentes aliados en proyectos que impactan positivamente en la movilidad urbana usando soluciones de pago novedosas.

En grandes ciudades de Colombia como Bogotá, Medellín y Barranquilla, sus habitantes pueden acceder a los sistemas de transportes masivos como taxis, buses (del sistema Integrado de Transporte Público) y el metro, pagando con su tarjeta bancaria.  Más de un millón de colombianos eligen esta forma de pago cada mes, ya que no necesitan perder tiempo en la recarga de la tarjeta, cuentan con mayor seguridad al no utilizar efectivo y les brinda control y transparencia en cada operación. 

Colombia no es el único, Brasil también se está integrando paso a paso en este nuevo modelo de ciudades inteligentes.  Fue así que MasterCard lanzó la primera fase de un proyecto de movilidad urbana en la Región Metropolitana de Curitiba, en asociación con el Gerente del Programa Acesso (Tarjeta de transporte híbrido – tarjeta prepago + transporte en un circuito cerrado –). Más de 170.000 tarjetas ya fueron distribuidas en una primera etapa, y se está trabajando en la próxima para certificar que las terminales de buses operen en un modelo de aceptación de circuito abierto.

En Brasil el 50% de la población utiliza el transporte público, lo que significa que más de 100 millones de personas están en movimiento todos los días.  Además que las compañías de buses desean eliminar el efectivo para reducir los costos, el fraude, a los recaudadores y los riesgos laborales.  

Existe otro componente en la movilidad que va más allá de la movilidad de las personas, y es el de transporte de mercaderías.  La conjunción de Gobierno, empresas responsables de las rutas y MasterCard, nos ha permitido implementar en la Ciudad de México un caso de éxito que facilita el pago de peajes, colaborando con las autoridades para destrabar los problemas de tránsito y reduciendo el costo del traslado de mercadería.

La inclusión financiera en nuestra región, está dotando de agilidad a los productores para integrarse más rápido a la nueva economía y mejorar la movilidad de sus productos.

El cambio en la cultura de pagos, también está acelerando la adopción de la billetera electrónica, integrando la tarjeta al teléfono y generando una herramienta simple, inteligente y segura, que facilita la vida de los personas. Ciertamente gana el ecosistema económico al acelerase los procesos, pero lo más beneficiados son los ciudadanos.

Se requiere colaboración entre las industrias y los sectores para impulsar el gran potencial de las tecnologías existentes y traer a la realidad el sueño de ciudades más inteligentes que realmente puedan servir a sus ciudadanos.



ESIKA PRO y Claudia Betancur realizan Seminario Paso a paso, un espacio para resaltar toda la belleza de la mujer


ESIKA PRO y Claudia Betancur realizan Seminario Paso a paso, un espacio para resaltar toda la belleza de la mujer


Ésika sabe que todas las mujeres son hermosas, poderosas, que viven la vida con confianza. Por ello, para contribuir a que las mujeres guatemaltecas redescubran su belleza interior y exterior, ofrece la línea de maquillaje profesional ÉSIKA PRO, que ahora, con la presencia de su co-creadora la maquillista de estrellas Claudia Betancur, ofreció el Seminario Paso a paso de ÉSIKA PRO.

En esta oportunidad las más de 600 asistentes pudieron conocer tips, tendencias de belleza de la talentosa maquillista internacional Claudia Betancur, que ha maquillado diversas estrellas como  Jennifer López, Thalía, Eva Longoria, Kim y Khloe Kardashian, entre otros.

Paso a paso con Claudia Betancur transportó a las asistentes al mundo de la belleza, compartiendo los secretos de cómo se puede lucir un maquillaje profesional de forma fácil y práctica utilizando la línea de maquillaje profesional ÉSIKA PRO; “Compartiré mis secretos con muchas mujeres, porque sé que con ÉSIKA PRO todas serán expertas en maquillaje, aprenderán a sacar provecho de sus atributos y se sentirán más bellas y seguras de sí mismas”, comentó Betancur.

ÉSIKA PRO cuenta con productos profesionales a prueba de error y con tonos de moda para lograr looks modernos y acordes a la temporada como lo son:

  • Corrector Facial PRO
  • Base de Maquillaje Hidronutritiva PRO
  • Cuarteto de Sombras PRO
  • Máscara Multilashes Impact PRO
  • Labial Perfect Match Volumen PRO
  • Labial Multi-Brillo PRO
  • Esmalte Ésika PRO 6 en 1
  • Set de brochas profesionales.


Para seguir sumando opciones a los 4 pasos de ÉSIKA PRO  (Rostro, ojos, labios, uñas) Ésika presenta productos innovadores que completaran esta línea profesional de maquillaje.

Polvo Contorno facial. Permite realizar la exitosa técnica de maquillaje: el contorno, al perfilar y destacar las facciones de forma fácil y rápida, facilita además la definición de las líneas del rostro creando luces y sombras para potenciar la belleza del rostro.

Máscara Mega Full Size. La máscara más exitosa en ventas de ésika se une a la familia de maquillaje ésika Pro. Logra pestañas mega largas, mega ligeras y duplicación del crecimiento real de las pestañas en solo 15 días. Brinda un efecto inmediato de hasta 160% de pestañas visiblemente más largas con sensación extra ligera. Su innovación Biotinyl Complex estimula la fase natural de crecimiento de las pestañas logrando pestañas realmente largas. Esta máscara a prueba de agua posee además una nueva versión “lavable” que permitirá retirarla fácilmente.

Labial Color HD. Logra hasta 5 veces más intensidad y definición de color. Posee tecnología ultra HD de Ésika Pro para aumentar la realidad del color. Brinda color más intenso y definido, cobertura uniforme, sensación ultraligera y FPS 20.

Acerca de Belcorp
Belcorp es una multinacional con más de 45 años en el negocio de venta directa en el sector de cosméticos. A lo largo de cuatro décadas, las tres marcas de Belcorp: L’Bel, Ésika y Cyzone, llegan a millones de mujeres en América Latina, con una red de más de 1 millón de consultoras de belleza en 15 países: Perú, Colombia, Chile, México, Venezuela, Bolivia, Guatemala, Puerto Rico, El Salvador, República Dominicana, Ecuador, Costa Rica, Estados Unidos, Panamá y recientemente Brasil, empleando a más de 9000 personas.

Acerca de Ésika
Ésika ha sido desde hace varios años la marca embajadora de la belleza en América Latina, llenando de belleza el mundo de muchas mujeres, haciéndolas sentir seguras de sí mismas y capaces de cambiar todo para lograr su realización personal. Cuenta con un amplio portafolio que incluye fragancias, maquillaje, bijouterie y productos de cuidado personal para ellas y sus familias.

Para mayor información sobre ÉSIKA PRO, se puede consultar la página web www.esika.biz, el blog fashionblog.esika.biz o nuestras redes sociales: Facebook/esika.belcorp, Twitter/@esikabelcorp, Instagram/@esikabelcorp y Youtube/esikavideos.

Solicita una Consultora ésika para solicitar sus productos a través del catálogo llamando al 800-37452-000. Llamada gratuita.


    Acuerdo entre Chevron y Junior Achievement Guatemala beneficia a jóvenes con becas universitarias   Chevron líder en la industria ...