lunes, 1 de agosto de 2022

 

Alergia a la proteína de la leche: la más frecuente en menores de 2 años

 

                 Las alergias alimentarias tienen como causa un mal funcionamiento del sistema inmune.

                 Entre 220 y 520 millones de personas pueden estar sufriendo de alergia a los alimentos.

 


La alergia a la proteína de leche de vaca (APLV), es el trastorno alimentario más frecuente en lactantes y menores de 2 años. Se genera por una respuesta inmunológica exagerada ante las proteínas de los alimentos que contienen leche de vaca o sus derivados. Puede ocurrir con el consumo directo de la leche de la vaca por parte del niño, o en el caso de ser lactante, si su madre consume este tipo de productos.

“Cuando se presenta una alergia alimentaria el sistema inmunitario identifica algunas proteínas de leche como extrañas, lo que provoca la producción de anticuerpos de inmunoglobulina E, que neutralizan esa proteína extraña. Los anticuerpos de IgE las reconocen y le comunican al sistema inmunitario que libere histamina y otras sustancias químicas, lo cual causa los signos y síntomas de la alergia”, explica Francisco Herrera Morales, nutricionista de Dos Pinos.

Causas

Las proteínas que ocasionan la APLV, son la caseína hallada en la parte sólida de la leche, también se ve involucrado el suero, el cual se encuentra en la parte líquida de la leche que queda después de la precipitación de la caseína.

Herrera Morales dice que la APLV suele aparecer en edades tempranas, pero también puede desarrollarse en cualquier etapa de la niñez y la vida adulta. En el caso de niños menores de 1 año, el médico será la persona indicada para recomendar el alimento más adecuado para su alimentación.

“En la mayor parte de los casos, el problema es transitorio y aproximadamente 80 por ciento de los casos tolerarán las proteínas de la leche después de 12 meses; mientras que 20 por ciento las toleran hasta los 15 y 36 meses”, indica el experto.

¿Alergia o intolerancia a la lactosa?

La diferencia es fundamental entre estas dos afectaciones, y aquí la explicamos.

Intolerancia a la lactosa: se da cuando el organismo no tiene la capacidad de digerir y absorber el azúcar natural de la leche que se conoce como lactosa.

APLV: es una respuesta alérgica a una o más de las proteínas presentes en la leche de vaca.

 

Aunque comparten algunos síntomas, los personas que padecen de APLV, también pueden mostrar otras señales como erupción en la piel con picazón, sibilancias o secreción nasal y tos.

“A diferencia de la alergia a la proteína de la leche de vaca, en la intolerancia no interviene el sistema inmunológico. Las personas que tienen intolerancia a la lactosa no pueden digerir el azúcar (lactosa) que contiene la leche. A raíz de esto, pueden presentar diarrea, gases e hinchazón después de ingerir productos lácteos”, puntualiza Herrera.

Si ha detectado que usted o alguien de su familia tiene este padecimiento, se recomienda el consumo de leches y lácteos deslactosados.

 

viernes, 27 de agosto de 2021

 

Ataques cibernéticos aumentaron en 86% derivado del COVID-19

y el trabajo remoto



El año recién pasado los eventos cibernéticos a nivel global se incrementaron, predominando los ataques de ransomware (programa malicioso que restringe acceso a la información de las empresas) y de ingeniería social como phishing. Y ahora en 2021 se cuenta con eventos importantes en curso, lo que prende las alarmas del mercado asegurador y reasegurador.

Con este objetivo Unity Willis Towers Watson ha identificado que los siniestros no se han centrado en una industria específica y que el nivel de la exposición tampoco depende de la mismas.

Según una encuesta realizada recientemente por Unity Willis Towers Watson a compradores de seguros de Riesgos Cibernéticos, suscriptores, administradores de riesgos, ajustadores, actuarios y corredores, el 86% indica que la frecuencia de los ataques cibernéticos ha aumentado como resultado del COVID-19 y más de la mitad en un 54% asegura que la gravedad de estos ataques aumentará.

Por esta razón y tal como en la Unión Europea, en 2020 en Brasil entró en vigor la Ley General de Protección de Datos, esta ley incluye severas multas por su incumplimiento, la obligación de notificar inmediatamente a las personas afectadas frente a una exposición de datos y, por ende, también señala lineamientos para las políticas de tratamiento de la información. “Esta experiencia hace que en varios países de Latinoamérica ya cuenten con proyectos de ley similares, esperando que pronto se logre también en la Región Centroamericana”, comenta Louis Ducruet, CEO de Unity Willis Towers Watson.

Aunque la regulación no incrementa la exposición de las empresas, si crea una nueva responsabilidad frente al tratamiento de datos. Por otra parte, considerando que el seguro de riesgo cibernético cubre los costos de abogados expertos en privacidad, los costos de notificación y las multas (siempre que sean asegurables por ley), crece la necesidad de adquirir un seguro de estos para cualquier industria.

En la mayor parte de los países, por el incremento de estos siniestros los asegurados deben contar con algunos requerimientos indispensables como:

1.     Un Multifactor de Autenticación para aceptar y revisar el riesgo, si una empresa no cuenta con uno debe informar el tiempo en el que espera implementarlo.

2.     Contar con un adecuado manejo de acceso remoto.

3.     Poseer un plan de continuidad del negocio y de recuperación de desastres.

4.     Es necesario que tengan una buena gestión de back-ups, ya que se ha visto que empresas no han logrado acceso a su sistema.

Es así como, el incremento de la exposición a raíz de la pandemia ha aumentado la siniestralidad a un 50%, dependiendo de la exposición de la empresa, su sistema de seguridad, del acceso remoto, su exposición de sufrir un ataque de ransomware.

“Comparado con otros países latinoamericanos, la Región Centroamericana y El Caribe ha incrementado las pólizas de esos seguros entre un 15 y un 20%”, comenta Louis Ducruet.

Por otra parte, y no menos importante, la situación de los riesgos cibernéticos puede presentarse en otro tipo de pólizas, como por ejemplo de daños materiales o responsabilidad civil, como, por ejemplo, un ataque de un hacker puede generar un daño físico propio o de un tercero.

Con todo ello, lo más importante es que el sector industrial empresarial cuente con la información correcta, un equipo que pueda actúa de inmediato ante un ataque cibernético y posea la cobertura de una póliza adecuada según su actividad y que además cuente con servicios de consultoría a través de entidades legales debidamente registradas ante los reguladores de cada país.

miércoles, 31 de marzo de 2021

 

El crecimiento en la economía corporativa está estrechamente

 vinculado con el bienestar de los colaboradores


La responsabilidad social empresarial empieza dentro y el éxito corporativo depende en gran medida del bienestar humano, velar por los colaboradores y, por ende, por los clientes y la sociedad.

Por eso, con todos los acontecimientos mundiales y las consecuencias que deja implícita la pandemia, las empresas necesitan cuidar de la salud mental y física de sus colaboradores. En este año se ve que un buen porcentaje está retomando las actividades de forma escalonada y flexible. Sin embargo, el haber pasado el 2020 en modelo home office y con poco contacto ha generado enfermedades mentales como la ansiedad y la depresión y esto sumado al estrés de vivir una nueva normalidad.

Por tal razón, es de suma importancia que las empresas tomen conciencia de la salud y el bienestar de sus colaboradores, otorgándoles un sistema laboral que mejore cada día su calidad de vida. Y esto no solamente tomando medidas de higiene y prevención, sino que readecuando los espacios y los horarios para mantener la sana distancia.

Esto debe ir de la mano de nuevos hábitos, como mejorar la alimentación, desarrollar un plan de movilidad y trabajar en la integración de los equipos con las precauciones necesarias. Por lo que es necesario contar con una asesoría profesional psicológica y médica, de forma que los colaboradores se incorporen nuevamente y la funcionalidad de sus puestos vuelva a ser eficiente y productiva.

Y con esta asesoría, también se debe visualizar la prevención para una mejor calidad de vida del capital humano e incentivarlo con beneficios que sean de interés y tangibles para ellos. Con ese propósito, en Unity Willis Towers Watson se cuenta con un programa de bienestar integral corporativo, en el cual se apoya a las empresas a cultivar el desarrollo del talento, optimizando los beneficios y equilibrando los costos, enfocado en soluciones sostenibles, tales como:

·       Health and Benefits: con una consultoría en la gestión de programas de Beneficios y Bienestar.

·       Retiro: en el cual se apoya en toda la gestión del proceso de preparación de la jubilación y el bienestar financiero.

·       Talent and Rewards: enfocado en el cultivo y promoción del talento, fomentando el crecimiento de la organización y así desarrollar gran experiencia laboral.

“Con este programa ofrecemos cuatro soluciones enfocadas en el bienestar integral del ser humano, con el objetivo de ayudar a las organizaciones a enfrentar los nuevos retos y la toma de decisiones basada en nuestras consultorías y soportadas en nuestros analytics, insigths y reportes”, comenta Luis Flores, Gerente General de Unity Willis Towers Watson Guatemala.

Así, la perspectiva, está enfocada en las necesidades de cada uno de los clientes y en el entendimiento de los momentos de vida de su capital humano, para diseñar y estructurar un portafolio integral de soluciones que gestionen el riesgo, optimicen los beneficios, cultiven el talento e impacten de manera positiva la productividad de las organizaciones.

“Lo que nos hace diferentes es contar con un modelo de operación para tomar, ejecutar y supervisar las decisiones ¨estratégicas¨ relacionadas con los programas de beneficios para lograr que el talento humano perciba y viva un bienestar integral que impacte directamente en su productividad y, por ende, en la salud financiera corporativa”, finaliza Luis Flores.




domingo, 14 de marzo de 2021

 

Salud y bienestar, el futuro de la industria farmacéutica


La salud y el bienestar dependen en gran proporción de la calidad de vida de las personas y esto es parte del desarrollo sostenible de cada uno de los países; por esto, es uno de los grandes objetivos de desarrollo del milenio planteado por la Organización de Naciones Unidas (ONU). Sin embargo, es un tema de agenda para el 2030 y que refleja grandes retos para las industrias que se ven implícitas en ello.

 

Así, para impactar positivamente la vida de las personas, es necesario conocer aspectos que afectan directamente la salud. En uno de sus informes la Organización Panamericana de la Salud (OPS), señala que las principales causas de deceso en Latinoamérica se deben a cuatro enfermedades no transmisibles, tales como:

·        Cardiovasculares

·        Cáncer

·        Enfermedades Respiratorias y

·        Diabetes

 

Las estadísticas son alarmantes, ya que la hipertensión arterial alcanza más de 180 millones y la diabetes a más de 49 millones de personas en Latinoamérica, según la OPS y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por otra parte, se ha indicado que los tipos de cáncer más comunes son el de pulmón, colorrectal, de próstata en hombres y de mama en mujeres.

Con este antecedente, promover y enfocar los esfuerzos en la salud y bienestar se ha convertido en uno de los principales retos de Luminova Pharma Group, en los 12 países en donde se tiene presencia, para otorgar un desarrollo sostenible en la industria farmacéutica y llevar a cabo la distribución y comercialización de tratamientos para todas estas necesidades de pacientes con afecciones en salud.

“En Luminova Pharma Group, hemos visto esta necesidad de mejorar la calidad de vida de las personas otorgando soluciones integrales para la pronta detección, atención y tratamiento oportuno, tomando en cuenta que según la OPS las enfermedades infecciosas tienen un 30% de mortalidad, no obstante, las crónicas degenerativas tienen un 60% de mortalidad a nivel latinoamericano”, comenta Herberth Stackmann, Director General de Luminova Pharma Group.

Visualizando estas estadísticas y la necesidad de llegar a más de 18 millones de pacientes latinoamericanos para otorgarles soluciones que impacten su salud, Luminova Pharma Group ha desarrollado un portafolio integral con más de 70 medicamentos que permiten tratar distintas áreas terapéuticas en infecciones, manejo del dolor, cardiología, diabetes, sistema nervioso central y oncología, entre otras. Además de encontrarse en constante investigación para que en un futuro de corto plazo se puedan ofrecer más de 150 alternativas terapéuticas. Por ello, la incorporación de sus tres casas médicas como UNINOVA ofreciendo soluciones para enfermedades crónicas; UNIPHARM con medicamentos de perfil agudo o terapias de períodos cortos y NOVUM portafolio genérico con altos estándares de calidad al alcance todos. 


“Analizando todas estas estadísticas, se muestra que existe un gran reto que constituye cambios profundos en el comportamiento y los hábitos de las personas para mejorar su calidad de vida y es ahí en donde las empresas como la nuestra impactan de manera transversal, ya que forman parte de la prevención y del tratamiento que además llevan implícitos años de investigación y tecnología” indica Susana Guevara, Directora de Mercadeo de Luminova Pharma Group.

jueves, 25 de febrero de 2021

EL EMBARAZO Y LA SALUD DENTAL

Toda mujer consciente de su embarazo toma las medidas necesarias para cuidar de su bebé, pero nunca debe descuidarse y un punto importante para tomar en cuenta es la salud dental. Por ello, en este artículo se detalla más sobre el tema.


La etapa del embarazo desencadena una serie de cambios en todo el cuerpo, cambios que van desde los visibles que se aprecian a partir del segundo trimestre del embarazo hasta cambios internos que no podemos dejar de dar importancia, ya que aunque no los percibamos son aún de mayor trascendencia, entre ellos están los cambios hormonales.

Nuestra boca no es la excepción a estos cambios y es por eso necesario que la mujer que está programando un embarazo o la mujer que está embarazada conozca información básica para el cuidado de su salud y la de su bebé en formación.

Actualmente, han disminuido creencias populares como que con cada embarazo se perdía un diente; ésta era una condición muy arraigada en años anteriores y es por eso necesario  que se conozca por qué se debe tener una buena salud dental y un tratamiento preventivo. Lo que sucedía antes era que las mujeres llegaban al embarazo con condiciones de enfermedad de encías avanzadas o caries que durante ésta etapa solo se agravaban trayendo como resultado la pérdida de piezas dentales durante éste período.

Otra de las creencias populares es que la mujer durante el embarazo no podía ser sometida a tratamiento dental y es por eso que al presentarse estas emergencias la única solución era la pérdida de piezas dentales aparte que eran ya condiciones en las cuales  la mujer iba ya con padecimiento de dolor fuerte o pérdidas de la mayor parte de la estructura del diente.

Es muy importante conocer que el tratamiento preventivo realizado a más temprana edad y un plan de educación adecuado nos evita todas estas emergencias innecesarias.

La mujer embarazada necesita ser muy cuidadosa con su higiene bucal (cepillarse tres veces al día y usar seda dental una vez por día con la técnica correcta que enseña el odontólogo).

Es necesario conocer que en este período de gestación aumenta la predisposición a padecer enfermedad de encías ya sea que éstas estén enrrojecidas, hinchadas o sangrantes de hecho se conoce como gingivitis por el embarazo causada por cambios hormonales, la cual se controla por medio de un tratamiento de encías (detartraje) y limpieza de dientes (profilaxis).

 Cuando ya se ve afectado el hueso por la presencia de sarro en nuestros dientes se llama a la enfermedad de encías (periodontitis) esta condición en su etapa avanzada está asociada con bajo peso y baja talla de los bebés al nacer.  Este estadio de la   enfermedad se controla con eliminar el sarro (detartraje) y limpieza de dientes.

Si estás embarazado o planeas estarlo, toma en cuenta estos consejos:
1. Si estás planificando tener familia consulta a tu odontólogo y que te realice un chequeo para que tus encías estén sanas y elimine caries que puedas tener.

2.  Si estás en la etapa inicial de tu embarazo tienes que hacérselo saber, ya que si es necesario que te tomen radiografías debe usarse una gabacha de plomo para la protección de tu bebé.

3. En el primer trimestre lo ideal es realizar procedimientos que no utilicen anestesia, como por ejemplo las limpiezas dentales.

   4. La anestesia puede utilizarse con toda seguridad en el segundo trimestre del embarazo, tu dentista utilizará una anestesia adecuada que no afectará para nada a tu bebé.

    5. Ponle esmero a la higiene en casa con la técnica de cepillado y seda dental que tu odontólogo te ha enseñado.




María Renée Pappa de Cattousse
Cirujano Dentista, colegiado 1630
Clínica Dental Care


jueves, 17 de diciembre de 2020

 

La importancia de jugar con nuestra mascota

 


Fuente Arca de Noé

 

Todos hemos jugado alguna vez con nuestra mascota, con pelotas, juguetes especiales o con cualquier prenda personal a la que nuestra mascota le tome afecto. ¿Pero sabemos realmente la importancia del por qué y cómo jugar con nuestra mascota?

Diversos estudios científicos han demostrado la importancia de los juegos tanto en humanos como en animales, el hecho que aún en edad adulta, los humanos aún tengamos la empatía de jugar, nos mantiene en un estado de ánimo que evita hasta cierto punto, algunas enfermedades derivadas del estrés. Los juegos son importantes para una correcta socialización durante la etapa de desarrollo de la mascota, ya que estimula sus sentidos y evita que entren en depresión.

Pero es importante que sepamos y eduquemos correctamente a nuestra mascota, que identifiquen cuándo y cómo se debe jugar y principalmente cuáles son las reglas del juego, principalmente en el perro, esto debido a que si perdemos el control, nuestra mascota se excitará mucho y pierde el control y puede derivar a un problema de agresividad.

Los perros están en la tierra desde hace muchos años y el juego era parte importante del correcto desarrollo dentro de la manada y los mismos juegos eran controlados por los líderes de ésta, para generar orden y control dentro de la manada, esto hacia que entre ellos se pudieran proteger de animales más grandes y les permitía cazar. Con el paso de los años y con la domesticación de los mismos, los perros aún mantienen ciertos comportamientos propios de sus antepasados como, ladrar, escarbar, morder y marcar.

Un perro se frustra cuando alguno de estos instintos es reprendido, denegado y castigado, hay que tomar en cuenta que esto puede desarrollar enfermedades a las mascotas como depresión, automutilamiento por aburrimiento entre otras. El juego sano puede influir en nuestra mascota de muchas maneras, la forma en que juguemos con ellas también influye tanto en su comportamiento, estado mental y emociones, los juegos que implican buscar, arrastrar, perseguir, satisfacen las necesidades instintivas del perro, además de consolidar el vínculo entre este y su dueño, así como liberar energía, siempre respetando las reglas del juego para evitar que nuestra mascota se salga de control.

 Al momento de tomar la decisión de tener  una mascota, debemos tomar éste y muchos aspectos más en cuenta, sobre si tendremos el tiempo para satisfacer las necesidades de la misma, porque son animales que nos dan mucho y nos piden tan poco, es una vida que tendremos por lo menos 15 años con nosotros y que depende y ve en nosotros al líder de su manada.

miércoles, 21 de octubre de 2020

 

Vuelve la cuponera “Pizza N’ Love”, la iniciativa que apoya y premia a todos los corazones solidarios

 

Apoyarnos unos a otros hoy es más importante que nunca. Por esta razón, Domino’s anuncia el regreso de la cuponera “Pizza N’ Love”, la iniciativa que busca apoyar el trabajo de diferentes fundaciones e instituciones del país y además, premiar los corazones solidarios de los guatemaltecos con promociones y descuentos especiales.


Fue en 2011 que Domino’s Guatemala lanzó por primera vez la cuponera “Pizza N’ Love”. Por medio de esta iniciativa la empresa busca que todos ganen, ya que al adquirir una cuponera se está apoyando la labor de diferentes fundaciones en el país y al mismo tiempo las familias guatemaltecas podrán disfrutar de promociones y descuentos especiales.

Domino’s reconoce que los guatemaltecos buscan constantemente diferentes formas de ayudar a otros, y ahora que este apoyo es más necesario que nunca, desean seguir motivando la ayuda social con el regreso de la esperada cuponera. Por medio de esta acción de responsabilidad social empresarial, la marca busca contribuir a la continuidad de la labor de varias fundaciones e instituciones que trabajan por la salud, educación y bienestar de niños, jóvenes, adultos mayores y grupos de mayor vulnerabilidad en Guatemala.

¡Todos ganan!

La cuponera tiene un valor de donación de Q100.00 cada una, y se pueden adquirir desde el pasado 8 de octubre por medio del call center de Domino´s marcando el famoso 1730, o por medio de la app de Domino’s y en cualquiera de las 95 tiendas Domino’s a nivel nacional. También se pueden adquirir en cualquiera de las 44 pastelerías Anfora y en las sedes de las fundaciones a las que beneficia esta iniciativa.

Todas las cuponeras contienen 10 cupones para que las personas puedan disfrutar de sus productos favoritos de Domino’s, Anfora y Taquería El Camioncito. “Comprando esta cuponera los guatemaltecos pueden disfrutar de la mejor pizza de Guatemala, los más deliciosos tacos y luego endulzar su paladar con el dulce sabor de un postre de Anfora. Además, al mismo tiempo tendrán la satisfacción de saber que están apoyando a muchas personas que lo necesitan”, explicó Christian Umaña, gerente de mercado de Domino’s.

Se espera vender más de 60 mil cuponeras, cuyos fondos serán donados en su totalidad a las siguientes fundaciones: 

·       Fundación Ramiro Castillo Love

·       Fundal

·       Funsilec

·       El poder de una ilusión

·       Hortebe

·       Funjose

·       Fe y Alegría

·       DAR

·       Asociación Compañero para Cirugía

·       VOSER

·       Museo de Ciencia y Tecnología

Además de contribuir a la labor de estos centros, los consumidores podrán disfrutar de muchos descuentos y promociones. El último día para adquirir la cuponera “Pizza N’ Love” es el 30 de noviembre de este año y las mismas tienen vigencia hasta el 28 de febrero del 2021.

#JuntosSaldremosAdelante

    Acuerdo entre Chevron y Junior Achievement Guatemala beneficia a jóvenes con becas universitarias   Chevron líder en la industria ...